Historia del Vovinam Viet Vo Dao






El arte marcial del pueblo vietnamita
En la historia de Vietnam, desde los reyes Hung, a través de más de 4000 años, los antepasados vietnamitas tuvieron, naturalmente, técnicas de combate sólidas para estabilizar y salvaguardar el país. Las grabaciones sobre los tambores de bronce Ngoc Lu, Hong Ha y los jarrones de bronce de Dao Thinh, muestran luchadores con armas de combate de pie o sentados en diversas posiciones, muy similares a las del Vovinam.

Sin embargo, el Vo (arte marcial) vietnamita no empezó a ser estructurado hasta el siglo III A.C., en la dinastía de An Duong Vuong. En la dinastía Thuc Phán, el boxeo vietnamita y el combate de las manos (sin armas) eran muy conocidos. El Vo vietnamita estaba en su camino de desarrollo.

Podemos decir que el Vo Viet Nam es el arte marcial del pueblo, difundido en toda la población, a veces floreciente, otras veces olvidado pero nunca interrumpido.

A principios de 1930 un joven patriótico con espíritu avanzado, pensó que para vencer a los franceses y reconquistar la independencia se necesitaban ciudadanos robustos y con coraje, para apoyar a los revolucionarios en su camino hacia el éxito. Entonces decidió iniciar un movimiento pugilístico para la juventud vietnamita aprovechando el programa gimnástico creado por los colonialistas franceses. Este joven hombre era el difunto Maestro Nguyen Loc.

Heredando de la familia el Vo (arte marcial) tradicional no se quedó satisfecho con este legado y viajó a través del país para buscar y aprender la esencia del Vo vietnamita. Al final, en 1938, después de haber aprendido todas las técnicas necesarias para un método de análisis y de síntesis, las sistematizó, renovándolas con espíritu creativo, exponiendo los principios fundamentales, los métodos de enseñanza. Las codificó estableciendo una base del Vo vietnamita. Lo llamó Vovinam (abreviación de Vo Viet Nam: arte marcial vietnamita). Así se oficializó en Hanoi en 1938 el arte marcial Vovinam Viet Vo Dao, casi 20 años antes de que se fundara el Taekwondo en Corea.

En 1940 el Vovinam participó en el primer seminario organizado por el gobierno colonialista francés (Ducouroy) para crear un programa para la buena salud con el fin de alejar de la resistencia a los jóvenes compatriotas. Desde su aparición, el Vovinam fue apreciado por la población y estuvo bien considerado por el gobierno colonialista. Dos años después, notando que muchos jóvenes revolucionarios habían seguido los cursos de Vovinam, el gobierno francés prohibió su enseñanza.

En 1945, desde los primeros días de la independencia, el Vovinam organizó clases de defensa personal en la capital de Hanoi creando una motivación: aprender el Vo para la resistencia. Fueron decenas de miles de jóvenes, estudiantes, alumnos y obreros los que siguieron estas clases.

El gobierno francés no aceptó la declaración de independencia de Vietnam, proclamada este mismo año por el señor Ho Chí Minh y entró en conflicto bélico que duró casi diez años. La derrota de los franceses acabó con la división de Vietnam en dos estados: el Vietnam del Norte, con gobierno democrático socialista; y Vietnam del Sur con gobierno de tipo occidental. A continuación empezó el conflicto Vietnam del Norte - Vietnam del Sur, pidiendo este último ayuda militar al gobierno estadounidense. Mientras tanto, en Abril de 1960 falleció el Maestro Nguyen Loc, fundador del Vovinam, legando al Maestro Le Sang la dirección del método. En 1963, el maestro Le Sang y el Consejo de los Maestros decidieron modificar el nombre de Vovinam, poniendo más énfasis al sentido del Dao "el camino". Lo cambiaron por:

VIET: pueblo de Viet Nam
VO: arte marcial
DAO: el camino
VIET VO DAO: el camino del arte marcial vietnamita.



Pero como homenaje al maestro fundador se quedaron también con el nombre original Vovinam, así que en el escudo aparecen además del círculo del Am-Duong con el mapa de Vietnam, las palabras "Vovinam Viet Vo Dao". En Viet Nam se le llama indistintamente de las dos formas.

En la actualidad, el Vovinam Viet Vo Dao es practicado en más de 30 paises y es el arte marcial vietnamita más practicado en el mundo.

No confunda el Vovinam Viet Vo Dao, que se practica con trajes azules, con un cierto "Viet Vo Dao" que se practica con trajes negros: son dos disciplinas completamente diferentes.

En Vietnam no existe el Viet Vo Dao de trajes negros. El Viet Vo Dao con trajes negros es una nueva invención (1973 en Francia). En Vietnam y en todo el mundo, el único Viet Vo Dao se practica con trajes azules.

Dirán lo que quieren sobre los vo phuc azul o negro, mi enseñanza fue realizada en una escuela en Bélgica "el cardo" donde llevábamos el vo phuc negro y después de muchas comparaciones con maestros españoles con vo phuc azul las técnicas siguen siendo similares. Comentarios de Josue



MAESTRO TRAN NGUYEN DAO ENTRAINO MAESTRO BUI VAN THAM.
Maître BUI VAN THAM ENTRENO MIS MAESTROS (eric fareneau.....)
Maître BUI VAN THAM Director técnico de la federación belga de vovinam vietvodao


(I) la prenda de vestir (Vô phuc)

La prenda

caracteriza el que practica el VVD y debe siempre ser respetado, puede tener dos color de Vô Phuc, negro en homenaje a los campesinos agrícolas de Vietnam y Azul ya que es el color que la gente lleva en ciudad a Vietnam;

El ESCUDO

El escudo implica un conjunto de símbolos que caracteriza nuestro arte debe siempre coserse a la izquierda del vô phuc al sitio del corazon

3 inscripciones representativas de nuestro arte

el círculo: símbolo del plenitude, del perfecto, del círculo de la vida del cielo

el cudrado: símbolo de la regularitée, la justicia, la tierra

el bambú: símbolo de la rectitud, la constancia, del desinterés, de la flexibilidad. Nuestro escudo incluye 6 colores que corresponden cada uno a una calidad de la vida, una dirección y uno de los cinco elementos de creacion.

Así encontramos en el orden;

El negro: determinación, el norte, el agua

el rojo: valor, combatividad, el sur, el fuego el azul: bondad, lo es, la madera

el verde: perseverencia, esperanza, el este, la madera

el amarillo: ' génerosidad', lucidez, el centro, el suelo

el blanco: pureza (síntesis de todos los colores)l' occidentales, el metal.

En el centro de nuestro escudo se encuentran 3 palabras Viet Vô Dao.

Viet: transcendente supremo, es también el nombre del pueblo Vietnamita.

Vo: arte marcial.

Dao: la vía!: conjunto de los principios de la vida y sabiduría que conduce a un objetivo supremo

( II ) FILOSOFÍA

Ser fuerte para para ser útil. los fuertes viven la vida plenamente mientras que los escasos arrastran su vida. Vivir plenamente para vivir provechosamente. El que vive egoistamente desperdicia su vida, no es ni fuerte ni útil. Practicar nuestro arte es tener la firme voluntad de convertirse en fuerte y útil. Ser fuerte: Físicamente, moral, mentalmente. Ser útil: Para sí mismo, para su ambiente, para la sociedad ser fuerte físicamente: es ser amo de su cuerpo, la cultura de la vitalidad, Ia resistencia, la energía, del equilibrio y de 1' armonía. La práctica del VVD debe basarse en esta concepción. Ser fuerte moralmente: es poseer las virtudes como la rectitud, el valor, la simplicidad.la bondad .la voluntad..... ¿Es elevar el pensamiento en la verdad, la pureza y la nobleza espirito, es estar en cualquiera circunstancias en condiciones de poner en acción y en aplicativo con Resolución y perseverancia, lo que dicta nuestra conciencia? Ser fuerte mentalmente; es ser capaz de salir de sí mismo, de ir más allá de los límites que la materia impone es poseer los una fuerza mental tan elevada que el lenguaje se vuelve inútil y deja lugares en, la vibración y en. el conocimiento directo.
Los 10 principios fundamentales:

1) Alcanzar el más alto nivel de1 arte para servir la humanidad.

2) Ser fiel al ideal del VVD y sacrificase para su causa.

3) Siempre unidos, respetar los maestros y los mayores y los condiscípulos

4) respetar rigurosamente la disciplina, colocar el honor por encima de todo

5) Respetar los otros artes y utilizar el VVD que para la defensa legítima.

6) cultivar el conocimiento, forjar el espíritu. Progresar en la vida.

7) vivir con probidad, simplicidad, fidelidad y nobleza de espíritu.

8) desarrollar una voluntad de acero, superar las dificultades.

9) ser lúcidos, perseverantes y activos

10) ser amo de sí mismo, modesto, respetuoso, tolerante y progresar juzgándose uno mismo

(III) FILOSOFÍA

una síntesis de los 10 principios fundamentales puede ser interpretado de la siguiente manera para sí mismo: cultura del cuerpo, el espíritu, los conocimientos. Para el ambiente; fidelidad, sinceridad, dedicación, honradez, para el hombre; modestia, apertura, tolerancia. Para la sociedad: situación, ideal, destino, posteridad

él principio general del VVD es 1' armonía en toda cosa.

Símbolo;

El símbolo del VVD es el bambú, símbolo de la rectitud, de la constancia del desinterés y la flexibilidad. Influencia Búdica.

el aspecto budico más elegido en el VVD es la meditación, la cultura del cuerpo y el espíritu, en particular, la vía de la respiración. Eso permite almacenar calor entonces energía en sus órganos (corazón, hígado, páncreas, falta, pulmones, vejiga, estómago, etc...) Esta energía que circula en nosotros, cuando se controla, nos ayuda para dar un golpe de puño, cuando recibimos un golpe, probablemente haya un bloqueo de energía al lugar crítico, para remediar a eso, es necesario saber hacer circular su energía.

Otro argumento búdico es:

comenzamos en polvo y terminaremos en polvo, pero entre los dos, hay una vida que es necesario respetar.

Influencia Confucionista: se trata el de la formacion del hombre verdadero y no solamente del fuerte hombre. En el VVD eso se traduce en el hecho de desarrollar una voluntad de acero y tratar ser útil. Es necesario aprender eliminar la pereza y la debilidad de espíritu, así como superar el egoísmo.

entonces, se puede afirmar que un persone que se forja una línea de conducta válida tiene un arte de vivir.

Influencia Taôista:

Las características del taôisme son los 3 elementos directores:

AM y DUONG (negativo y positivo)

el DAO (vía) es la vía que pone en armonizacion el positivo y el negativo para hacer un equilibrio justo

(IV) FILOSOFÍA

En las técnicas del VVD esta filosofía se traduce en la armonía entre el fuerza y la flexibilidad. En la Filosofía del VVD observamos aún dos leyes fundamental:
1) La ley de los 3 principios; a) Toda cosa resulta de una fuente y pasa a ser por extensión abstracta o concreta. Al igual que la vida tiene un creador, el arte marcial tiene una fuente. b) Cuando se admiten las macro existencias, se admite los más pequeños, si se admite 1' existencia del VVD, se debe admitir 1' existencia de practicantes. c) Es la relación de los dos principios anteriores. Se creó el arte marcial y practicantes existen.
2) La ley de la evolución permanente, la evolución existe, q' sea rápida o lenta, perceptible o no en el VVD, se distinguen tres orientaciones; el progreso, la decadencia y la inestabilidad. el practicante debe siempre ser consciente de su situación.
"el tamaño del hombre se caracteriza en el simplicidad, la Bondad y la voluntad el tamaño de un arte marcial reside en su riqueza, su belleza y su objetivo Humano" Maestro PHAN HOANG